Navasfrías Descripción de Madoz en su diccionario
NAVASFRIAS: v, con ayunt, en la Prov. de Salamanca (22 leg), part. jud. y dióc. de ciudad Rodrigo (6), aud. terr. Valladolid (44), y c. g. de Castilla la Vieja. Esta SIT.. en una pequeña altura á orillas del r. Águeda y á ½ leg. al O. de la raya de Portugal. El CLIMA es benigno y no se conocen otras enfermedades que algunas calenturas intermitentes. Se compone de unas 180 CASAS de pocas comodidades y bajas; las calles son irregulares; tiene casa de ayunt. en la que esta la cárcel y la escuela de instrucción primaria, cuyo maestro goza de 1200 rs. de asignación anual; tiene una igl. parr. de primer ascenso bajo la advocación de San Juan Bautista, cuyo curato, como perteneciente á la orden de San Juan, se provee por el tribunal de las Ordenes Militares; y por ultimo un cementerio que en nada perjudica á la salud pública. Confina el TERM. Por el N. con el desp. De Jenestosa; E. term de Payo; S. con el de San Martín y sierras de Eljas y Valverde; y O. con Portugal; corre por él de S. á E. el r. Águeda, de cuyas aguas beben los vec; además tiene varios manantiales de buena calidad. El terreno es todo montuoso con muchos barrancos y hondonadas; cubierto de monte de roble; además tiene algunos pedazos de tierra de regadío. Los CAMINOS conducen a los pueblos inmediatos. El CORREO se recibe de la estafeta de Ciudad Rodrigo. PROD. Centeno, muchas patatas y bastante lino; hay cría de ganado lanar, cabrío, algún vacuno y de cerda. IND: hay 4 fábricas de sombreros del país, 6 telares de colchas de lana y lienzos ordinarios y 2 de paños. POBL., 190 vec., 820 almas. RIQUEZA PROD.: 336.200 reales, IMP.:16.810. VALOR DE LOS PUESTOS PUBL.: 2.943. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 2.400 que se cubren con varios arbitrios.
La situación del cementerio, que dice Madoz que en nada perjudica a la salud pública, en esta época era posiblemente la que actualmente tiene, dado que las dimensiones del casco urbano habían pasado de 65 casas incluidas las del ganado, en el catastro de Ensenada del año 1753, a 180, y su traslado se habría hecho necesario debido a este crecimiento, ya que el número de casas situadas en un principio en la ladera del Águeda, habían ido aumentando hasta alcanzar, casi, las puertas del antiguo cementerio situado en calle de La Lanza números del 45 al 55, donde hoy hay construidas un grupo de viviendas, ocupando dicho cementerio, toda esta manzana incluida la huerta lindante con las casas; si bien este cementerio, que fue el primero, debió construirse en la tercera década del siglo XIX, ya que hasta esta fecha siguen los enterramientos dentro de la iglesia; la construcción del actual, al que hace mención Madoz, con toda probabilidad debió llevarse a cabo a mediados del referido siglo.
El Interrogatorio de la Real Audiencia de Extremadura de 1791, en la pregunta 19º, si hay Cementerios o necesidad de ellos, y lugar donde cómodamente se puedan hacer. A esta pregunta, el encargado de las respuestas hace la siguiente aclaración. No hay cementerio y se necesitaba de él o de que se ensanchase la iglesia por ser muy estrecha para el vecindario.
De igual forma que Navasfrías experimenta un ligero crecimiento en la última década del siglo XVIII, la provincia de Extremadura ve aumentar también sus habitantes, llegando a alcanzar en el censo de 1797, una población de 428493 habitantes; aunque es a partir de 1822 cuando tiene un crecimiento mayor su población, siendo su despoblación claramente manifiesta, pasando de 12 habitantes por Km2, a 18 en 1877, sobrepasando ligeramente la mitad de la media nacional que en 1822 es de 23 habitantes y en 1877 de 33.
En las primeras décadas del siglo XIX, con la llegada de las tropas francesas, la zona sufre las consecuencias de la guerra, padeciendo sus habitantes la incautación de alimentos y animales.
Después de varios intentos de división del territorio nacional, primero en 38 prefecturas en 1810, después en 44 provincias en 1813, y más tarde en 48 en 1822; la pertenencia de Navasfrías a la provincia de Extremadura está a punto de llegar a su fin. El día 30 de Noviembre del año 1833, se produce el mandato para la remodelación del territorio nacional nuevamente en provincias. La provincia de Extremadura quedara dividida definitivamente en dos, Cáceres y Badajoz, y el territorio de León quedara formado por tres, León, Zamora y Salamanca.
Con este planteamiento, Navasfrías pasó a pertenecer a la provincia de Salamanca, siendo acompañado por el entonces también extremeño Sotoserrano; aunque los pueblos de Eljas, Villamiel, Trebejo, San Martín de Trebejo, Descargamaría y Robledillo de Gata, cinco de los cuales pasaron a la provincia de Cáceres dada su anterior pertenencia a la provincia de Salamanca, siguieron todos en el obispado de Ciudad Rodrigo hasta el 20 de Julio de 1958, año en que pasaron al obispado de Coria Cáceres como consecuencia del concordato de 1953.
Esta vez quedan claros, tanto los límites de la provincia de Cáceres, como la situación de Navasfrías con respecto a esta provincia.
Provincia de Cáceres: “Esta provincia confina por el N. con la de Salamanca, por el E. con la de Ávila, Toledo y Ciudad Real, por el S. con la de Badajoz, y por el O. con el Reino de Portugal.
Su límite N. empieza en la Raya de Portugal por encima de las vertientes del río Eljas y por el S. de Navasfrías: sigue al N. E. por la Sierra de Gata, por la divisoria de aguas al Tajo y al Duero hasta cerca de Casar de Palomero; continua por el O. de este pueblo, O. de Pino, N. de Nuñomoral, de Caminomorisco, de Abadía y Puerto de Lagunilla á buscar los puertos de Baños y Tornavacas por el origen del río Jertes, desde donde sigue por la sierra hasta el nacimiento de la laguna de las Covachas.
El limite E. empieza aquí, y va á buscar el río Tiétar, entre el Madrigal de la Vera y Candeleda; atravesando este río sigue por el O. de la calzada de Oropesa y Valvedeja á buscar el Tajo en el puente del Arzobispo, continua luego por el E. de Villar de Pedroso, Carrascalejo y Navaentresierra, y va por el O. del puerto de San Vicente, dirigiéndose á la margen derecha del Guadarranque, la cual sigue hasta el Guadiana.
El limite S. empieza aquí, y va por el N. de Castiblanco de Valdecaballeros, S. de Cañamero, de Logrosán, de Zorita, de Alcollarín, el Escorial, Almoharín, Arroyomolinos y sierra de los Santos, continua por la sierra de León, castillo de Azgala, N. de Mayorga, á la raya de Portugal”.
Supresión de los tribunales de la Mesta
El Interrogatorio de la Real Audiencia de Extremadura de 1791, en la pregunta 19º, si hay Cementerios o necesidad de ellos, y lugar donde cómodamente se puedan hacer. A esta pregunta, el encargado de las respuestas hace la siguiente aclaración. No hay cementerio y se necesitaba de él o de que se ensanchase la iglesia por ser muy estrecha para el vecindario.
De igual forma que Navasfrías experimenta un ligero crecimiento en la última década del siglo XVIII, la provincia de Extremadura ve aumentar también sus habitantes, llegando a alcanzar en el censo de 1797, una población de 428493 habitantes; aunque es a partir de 1822 cuando tiene un crecimiento mayor su población, siendo su despoblación claramente manifiesta, pasando de 12 habitantes por Km2, a 18 en 1877, sobrepasando ligeramente la mitad de la media nacional que en 1822 es de 23 habitantes y en 1877 de 33.
En las primeras décadas del siglo XIX, con la llegada de las tropas francesas, la zona sufre las consecuencias de la guerra, padeciendo sus habitantes la incautación de alimentos y animales.
Después de varios intentos de división del territorio nacional, primero en 38 prefecturas en 1810, después en 44 provincias en 1813, y más tarde en 48 en 1822; la pertenencia de Navasfrías a la provincia de Extremadura está a punto de llegar a su fin. El día 30 de Noviembre del año 1833, se produce el mandato para la remodelación del territorio nacional nuevamente en provincias. La provincia de Extremadura quedara dividida definitivamente en dos, Cáceres y Badajoz, y el territorio de León quedara formado por tres, León, Zamora y Salamanca.
Con este planteamiento, Navasfrías pasó a pertenecer a la provincia de Salamanca, siendo acompañado por el entonces también extremeño Sotoserrano; aunque los pueblos de Eljas, Villamiel, Trebejo, San Martín de Trebejo, Descargamaría y Robledillo de Gata, cinco de los cuales pasaron a la provincia de Cáceres dada su anterior pertenencia a la provincia de Salamanca, siguieron todos en el obispado de Ciudad Rodrigo hasta el 20 de Julio de 1958, año en que pasaron al obispado de Coria Cáceres como consecuencia del concordato de 1953.
Esta vez quedan claros, tanto los límites de la provincia de Cáceres, como la situación de Navasfrías con respecto a esta provincia.
Provincia de Cáceres: “Esta provincia confina por el N. con la de Salamanca, por el E. con la de Ávila, Toledo y Ciudad Real, por el S. con la de Badajoz, y por el O. con el Reino de Portugal.
Su límite N. empieza en la Raya de Portugal por encima de las vertientes del río Eljas y por el S. de Navasfrías: sigue al N. E. por la Sierra de Gata, por la divisoria de aguas al Tajo y al Duero hasta cerca de Casar de Palomero; continua por el O. de este pueblo, O. de Pino, N. de Nuñomoral, de Caminomorisco, de Abadía y Puerto de Lagunilla á buscar los puertos de Baños y Tornavacas por el origen del río Jertes, desde donde sigue por la sierra hasta el nacimiento de la laguna de las Covachas.
El limite E. empieza aquí, y va á buscar el río Tiétar, entre el Madrigal de la Vera y Candeleda; atravesando este río sigue por el O. de la calzada de Oropesa y Valvedeja á buscar el Tajo en el puente del Arzobispo, continua luego por el E. de Villar de Pedroso, Carrascalejo y Navaentresierra, y va por el O. del puerto de San Vicente, dirigiéndose á la margen derecha del Guadarranque, la cual sigue hasta el Guadiana.
El limite S. empieza aquí, y va por el N. de Castiblanco de Valdecaballeros, S. de Cañamero, de Logrosán, de Zorita, de Alcollarín, el Escorial, Almoharín, Arroyomolinos y sierra de los Santos, continua por la sierra de León, castillo de Azgala, N. de Mayorga, á la raya de Portugal”.
Supresión de los tribunales de la Mesta
En 1835, la regenta María Cristina de Borbón y las Cortes de Cádiz reconocen el derecho de los pueblos a cercar sus tierras comunales y suprimen los tribunales de la Mesta, y en 1836, se crea la Asociación General de Ganaderos del Reino.
Desamortización de Mendizábal.
Desamortización de Mendizábal.
Esta se llevaría a cabo mediante la incautación de bienes raíces de propiedad colectiva, bien eclesiástica o bien civil, que tras nacionalizarlos y subastarlos conformarían una propiedad nueva y privada de libre disposición.
Sus comienzos fueron en 1798 con la incautación de bienes eclesiásticos por parte de Godoy.
En el año 1810, se suprimen los vínculos y mayorazgos.
En el año 1815, se anulan las leyes desvinculadoras.
En el año 1820, se proclama el trienio liberal, la disolución de las órdenes monásticas, y la desvinculación de los bienes de la nobleza.
En el año 1823, se expropia a los compradores de bienes desamortizados en el trienio.
En el año 1835, se lleva a cabo la supresión de las órdenes religiosas.
En el año 1836, se confirman de nuevo las leyes desvinculadoras.
Todo esto tendría su continuidad en la promulgación del Real Decreto de desamortización del 19 de Febrero de 1836, obra de Mendizábal.
En este decreto se expresa la conveniencia de disminuir la deuda pública consolidada y entregar al interés nacional la masa de bienes raíces que han venido a ser propiedad de la nación, a fin de que la agricultura y el comercio saquen de ellos ventajas que no podrían conseguirse por entero en su actual estado, o que se demorarían con notable detrimento de la riqueza nacional otro tanto tiempo como se tardara en proceder a su venta; certificando en el decreto, La Regenta María Cristina, los bienes de los que es objeto la desamortización.
“En nombre de mi excelsa hija la Reina doña Isabel II, he venido en declarar lo siguiente:
1º. Quedan declarados en venta desde ahora todos los bienes raíces de cualquier clase que hubiesen pertenecido a las comunidades y corporaciones religiosas extinguidas, y los demás que hayan sido adjudicados a la nación por cualquier título o motivo, y también todos los que en adelante lo fueren desde el acto de su adjudicación”.
Las necesidades financieras del gobierno, provocadas por las continuas guerras, no favoreció el acceso de los campesinos a la propiedad de las tierras, sacando de esta situación provecho la burguesía para acumular más riquezas, aumentando cada vez más el descontento social.
En el año 1844, se suspenden las leyes desamortizadoras.
Ley de desamortización de Pascual Madoz.
Sus comienzos fueron en 1798 con la incautación de bienes eclesiásticos por parte de Godoy.
En el año 1810, se suprimen los vínculos y mayorazgos.
En el año 1815, se anulan las leyes desvinculadoras.
En el año 1820, se proclama el trienio liberal, la disolución de las órdenes monásticas, y la desvinculación de los bienes de la nobleza.
En el año 1823, se expropia a los compradores de bienes desamortizados en el trienio.
En el año 1835, se lleva a cabo la supresión de las órdenes religiosas.
En el año 1836, se confirman de nuevo las leyes desvinculadoras.
Todo esto tendría su continuidad en la promulgación del Real Decreto de desamortización del 19 de Febrero de 1836, obra de Mendizábal.
En este decreto se expresa la conveniencia de disminuir la deuda pública consolidada y entregar al interés nacional la masa de bienes raíces que han venido a ser propiedad de la nación, a fin de que la agricultura y el comercio saquen de ellos ventajas que no podrían conseguirse por entero en su actual estado, o que se demorarían con notable detrimento de la riqueza nacional otro tanto tiempo como se tardara en proceder a su venta; certificando en el decreto, La Regenta María Cristina, los bienes de los que es objeto la desamortización.
“En nombre de mi excelsa hija la Reina doña Isabel II, he venido en declarar lo siguiente:
1º. Quedan declarados en venta desde ahora todos los bienes raíces de cualquier clase que hubiesen pertenecido a las comunidades y corporaciones religiosas extinguidas, y los demás que hayan sido adjudicados a la nación por cualquier título o motivo, y también todos los que en adelante lo fueren desde el acto de su adjudicación”.
Las necesidades financieras del gobierno, provocadas por las continuas guerras, no favoreció el acceso de los campesinos a la propiedad de las tierras, sacando de esta situación provecho la burguesía para acumular más riquezas, aumentando cada vez más el descontento social.
En el año 1844, se suspenden las leyes desamortizadoras.
Ley de desamortización de Pascual Madoz.
El ritmo y cantidad de incautaciones de bienes raíces, se iría incrementando con el paso del tiempo por la entrada nuevamente en vigor de la Ley de Desamortización de Pascual Madoz, publicada el 1 de Mayo de 1855, en la que se declaraban en venta todas las propiedades del estado, el clero, las órdenes militares, cofradías, obras pías, santuarios, del ex infante Don Carlos, de los propios y los comunes de los pueblos, de la beneficencia y de la instrucción pública, con algunas excepciones. Igualmente se permitía la desamortización de los centros que pertenecían a estas organizaciones.
Con la aplicación de esta ley, el desequilibrio social va en aumento, ya que los beneficiados en gran mayoría son los profesionales, los funcionarios y los terratenientes, que son los que conocen las subastas y disponen de liquidez, consiguiendo las tierras e inmuebles a bajos precios, formando grandes latifundios en Extremadura y Andalucia.
Parece ser, que por las formas de enfocar estas ventas se perdió la ocasión de llevar a cabo una reforma agraria equilibrada, creando una capa social de pequeños y medianos propietarios que hubiese supuesto un elemento de moderación social y arraigo de los vecinos en sus pueblos, proporcionándoles los medios necesarios para su mantenimiento, tal como pretendía Don Vicente Paíno en el medio sexto de la representación de 1764, consistente en conceder a los vecinos de los pueblos, en sus respectivos términos, tierras de la mejor calidad para la labranza, a proporción de las yuntas que pudiera mantener, y 250 cabezas de ganado lanar fino de parir por cada yunta, con los pastos adehesados suficientes en sus inmediaciones.
Ya en la antigua Roma, Virgilio, pensaba que el trabajo, especialmente el de la tierra, era la razón de ser de Roma y la garantía de su prosperidad.
Solamente en algunos pueblos se llevaron a cabo las adquisiciones por pequeños y medianos propietarios.
Navasfrías fue uno de los pueblos donde la tierra pasó a pertenecer a esta clase de propietarios, ya que la mayor parte de sus habitantes llegarían a poseer algún trozo de terreno de pastos y de siembra. Esta cifra oscilaría en un máximo de 20 Ha y un mínimo de 1 Ha.
La llegada de personas de otras partes al pueblo de Navasfrías, la mayoría de ellos del otro lado de la frontera, sigue durante varios años más. De estos hechos hay constancia en los libros de contribuciones del año 1865, el cual distingue entre agricultores y ganaderos naturales de Navasfrías, y agricultores y ganaderos forasteros, pero que permanecerán ya, ellos y sus descendientes en este pueblo.
Con el pago de contribuciones se les supone a todos ellos propietarios.
La llegada de personas pertenecientes al vecino Portugal siguen durante el XIX; así el cirujano titular de esta villa en 1873, es Don. Manuel Antonio Magdalena, natural de Lageosa da Raia (Port), pueblo situado a unos 5 Km.; anteriormente en 1841, Don Manuel de Acosta, también perteneciente a familias llegadas del otro lado de la frontera, del pueblo de Vila do Touro, ejercía esta misma profesión en Navasfrías.
Durante el siglo XIX, los pobladores de Navasfrías ponen todo su empeño en convertir los terrenos incultos en zonas para la siembra de cereales, ganando terreno al monte con la desaparición de gran cantidad de robles centenarios; aunque estaba prohibida la deforestación; haciendo posible también zonas de regadío para praderas y el cultivo de hortalizas.
Además de los molinos harineros contabilizados en el catastro de Ensenada, la mayor parte desaparecidos, debido al creciente aumento de las cosechas de cereales, se desarrolla la construcción de más molinos harineros, contabilizándose en funcionamiento a finales de este mismo siglo en el río Águeda, primero el de Jacinto Marcelino Pérez, o molino del Bardal, conocido en su última etapa como molino de Pitillo por el apodo de su ultimo propietario; siguiendo el curso del río, el molino de la Orden, conocido también como molino de Sarrucho, el apodo de su propietario, desde donde comenzaría la distribución eléctrica al pueblo de Navasfrías; el de la Chaparra, propiedad de la familia Chaparro; en la isla, el de Teodoro Paíno Pérez (anteriormente de Blas Paíno Guerrero); en la veguita, el molino de Paíno(José Paíno Martín); aguas abajo, los de Lurú, Peleche, los Sinforosos (Palos), Eugenia Peña (Tío Infierno); estos dos últimos en el Puente del Infierno, y el Batan en el río de Rubios, transformado en molino harinero ya en el sigloXX.
El río Águeda va ampliando su caudal desde su nacimiento en la ladera de la sierra de las Mezas, Tapada de Mendos, con pequeños ríos y regatos. Cerca de su nacimiento recibe las aguas del regato de Valdelagarto, que hace su aportación comenzando su recorrido un poco más al norte en Los Vales. Seguidamente en el mismo casco urbano recibe las aguas del Roladrón, cuyas fuentes están situadas en los Llanos próximas al Puerto Viejo, y en las estribaciones de La Cuerda de los Civiles por encima aún de los mil metros de altura.
Río RoladrónCon la aplicación de esta ley, el desequilibrio social va en aumento, ya que los beneficiados en gran mayoría son los profesionales, los funcionarios y los terratenientes, que son los que conocen las subastas y disponen de liquidez, consiguiendo las tierras e inmuebles a bajos precios, formando grandes latifundios en Extremadura y Andalucia.
Parece ser, que por las formas de enfocar estas ventas se perdió la ocasión de llevar a cabo una reforma agraria equilibrada, creando una capa social de pequeños y medianos propietarios que hubiese supuesto un elemento de moderación social y arraigo de los vecinos en sus pueblos, proporcionándoles los medios necesarios para su mantenimiento, tal como pretendía Don Vicente Paíno en el medio sexto de la representación de 1764, consistente en conceder a los vecinos de los pueblos, en sus respectivos términos, tierras de la mejor calidad para la labranza, a proporción de las yuntas que pudiera mantener, y 250 cabezas de ganado lanar fino de parir por cada yunta, con los pastos adehesados suficientes en sus inmediaciones.
Ya en la antigua Roma, Virgilio, pensaba que el trabajo, especialmente el de la tierra, era la razón de ser de Roma y la garantía de su prosperidad.
Solamente en algunos pueblos se llevaron a cabo las adquisiciones por pequeños y medianos propietarios.
Navasfrías fue uno de los pueblos donde la tierra pasó a pertenecer a esta clase de propietarios, ya que la mayor parte de sus habitantes llegarían a poseer algún trozo de terreno de pastos y de siembra. Esta cifra oscilaría en un máximo de 20 Ha y un mínimo de 1 Ha.
La llegada de personas de otras partes al pueblo de Navasfrías, la mayoría de ellos del otro lado de la frontera, sigue durante varios años más. De estos hechos hay constancia en los libros de contribuciones del año 1865, el cual distingue entre agricultores y ganaderos naturales de Navasfrías, y agricultores y ganaderos forasteros, pero que permanecerán ya, ellos y sus descendientes en este pueblo.
Con el pago de contribuciones se les supone a todos ellos propietarios.
La llegada de personas pertenecientes al vecino Portugal siguen durante el XIX; así el cirujano titular de esta villa en 1873, es Don. Manuel Antonio Magdalena, natural de Lageosa da Raia (Port), pueblo situado a unos 5 Km.; anteriormente en 1841, Don Manuel de Acosta, también perteneciente a familias llegadas del otro lado de la frontera, del pueblo de Vila do Touro, ejercía esta misma profesión en Navasfrías.
Durante el siglo XIX, los pobladores de Navasfrías ponen todo su empeño en convertir los terrenos incultos en zonas para la siembra de cereales, ganando terreno al monte con la desaparición de gran cantidad de robles centenarios; aunque estaba prohibida la deforestación; haciendo posible también zonas de regadío para praderas y el cultivo de hortalizas.
Además de los molinos harineros contabilizados en el catastro de Ensenada, la mayor parte desaparecidos, debido al creciente aumento de las cosechas de cereales, se desarrolla la construcción de más molinos harineros, contabilizándose en funcionamiento a finales de este mismo siglo en el río Águeda, primero el de Jacinto Marcelino Pérez, o molino del Bardal, conocido en su última etapa como molino de Pitillo por el apodo de su ultimo propietario; siguiendo el curso del río, el molino de la Orden, conocido también como molino de Sarrucho, el apodo de su propietario, desde donde comenzaría la distribución eléctrica al pueblo de Navasfrías; el de la Chaparra, propiedad de la familia Chaparro; en la isla, el de Teodoro Paíno Pérez (anteriormente de Blas Paíno Guerrero); en la veguita, el molino de Paíno(José Paíno Martín); aguas abajo, los de Lurú, Peleche, los Sinforosos (Palos), Eugenia Peña (Tío Infierno); estos dos últimos en el Puente del Infierno, y el Batan en el río de Rubios, transformado en molino harinero ya en el sigloXX.
El río Águeda va ampliando su caudal desde su nacimiento en la ladera de la sierra de las Mezas, Tapada de Mendos, con pequeños ríos y regatos. Cerca de su nacimiento recibe las aguas del regato de Valdelagarto, que hace su aportación comenzando su recorrido un poco más al norte en Los Vales. Seguidamente en el mismo casco urbano recibe las aguas del Roladrón, cuyas fuentes están situadas en los Llanos próximas al Puerto Viejo, y en las estribaciones de La Cuerda de los Civiles por encima aún de los mil metros de altura.
El Águeda después de seguir su recorrido por lugares como Los Barrancones, La Isla, y la Fabrica de la Luz, espacios de esparcimiento para los habitantes del pueblo en la estación estival, y antes de abandonar el término de Navasfrías, recibe las aguas de los regatos portugueses de El Coisal (Codesal), que nace en el término de la Geosa da Raia (Port) y desemboca en la Casa del Infierno, y también las del regato de la Rivera (Rivera de la Geosa), cuyas fuentes están situadas en el pueblo de Aldeia do Bispo (Port), el cual atraviesa en su recorrido, así como el término de La Geosa da Raia (Port), vertiendo sus aguas al Águeda en las proximidades de la dehesa de la Ceña.
El río Rubiós con origen en las fuentes de la Carbonera, y el regato de Los Salgueros que comienza su descenso por la ladera del teso de la Nave, unen sus aguas después que Rubiós haya hecho su recorrido entre las minas Manolita, Sin Nombre, Brillante, en la Carrasquera, incorporándose más adelante a estas, las del regato del Pizarro, nacidas en la laguna del Pizarro; todas estas aguas nacidas en fuentes del término de Navasfrías, y que recorren por él varios Kms., vierten sus aguas al Águeda fuera de dicho término ya convertidas en el río de Payo.
Descripción del río Agueda en el diccionario de Madoz.
El río Rubiós con origen en las fuentes de la Carbonera, y el regato de Los Salgueros que comienza su descenso por la ladera del teso de la Nave, unen sus aguas después que Rubiós haya hecho su recorrido entre las minas Manolita, Sin Nombre, Brillante, en la Carrasquera, incorporándose más adelante a estas, las del regato del Pizarro, nacidas en la laguna del Pizarro; todas estas aguas nacidas en fuentes del término de Navasfrías, y que recorren por él varios Kms., vierten sus aguas al Águeda fuera de dicho término ya convertidas en el río de Payo.
Descripción del río Agueda en el diccionario de Madoz.
AGUEDA: r. en la Prov. de Salamanca: nace de las aguas que vierte al norte la falda de sierra de Gata y principalmente en los puertos de Valverde y alta sierra de Jálama, en los confines de castilla la Vieja y Extremadura, á 1 leg.. de la v. de Navasfrías; y caminando en dicha dirección, recibe los pequeños arroyos de la Ligiosa, que divide a Portugal de España, en el term.. de dicha v. , Carvajales y Arroyo del Muerto que se unen en Riofrío en el term.. de Villarubias, y las aguas de las Mayas, Agadones, Burguillos, Agallas, Bodón y Azaba: también recibe en la jurisd.. de San Felices de los Gallegos el arroyo de bastante consideración llamado la Granja y el regato de Ahigal, que divide este term.. y el de San Felices. En su curso fertiliza los pueblos de Navasfrias, Payo, Peñaparda, Fuente-Guinaldo, Robleda, Bodón, Herguijuela, Encina, Martiago, Pastores, Zamarra y Ciudad Rodrigo, donde hay 1 hermosa vega, única que encuentra en toda la corriente, la cual pasando por algunas alquerías en dirección al O., baña después los term.. de Saelices, Sexmiro, Martillan, Gallegos, Serranillos, Castillejo de Martín Viejo, Villar de la yegua, Villar de Ciervo, Aldea Nueva de Portanobis, Barba de Puerco, San Felices de los Gallegos, Ahigal, Sobradillo, Hinojosa y Fregeneda hasta cuya v. desde la de Bouza (en cuya jurd.. aumentan su curso el r. Turones y la ribera que procede de Fuentes de Oñoro, que suele secarse en el verano), separa á España de Portugal, desaguando en el r. Duero, á las inmediaciones y al O. de Fregeneda: su caudal no puede calcularse, por las variaciones á que esta sujeto, ya perdiéndolo en los veranos algo largos, ya enriqueciéndolo considerablemente con las aguas de la sierra; su curso es de unas 20 leg.; hasta la mitad lleva la dirección de S. á N., y después toma la de E. á O., hasta llegar al Duero: en él se nota que si bien su corriente es lenta mientras se acerca á Ciudad Rodrigo, camina con suma rapidez después, y que si desde ésta abajo no se hallan truchas, las hay riquísimas y abundantes anguilas y barbos á medida que se aproxima á su nacimiento. La principal utilidad de este r., de arenas de oro, como dice Ponz y cuyas aguas puras cristalinas han sido objeto de sonetos y composiciones de muchos poetas celebres, consiste en dar movimiento á algunos batanes y muchos molinos harineros, notables algunos de ellos por la caída de las aguas por entre las peñas, cual es entre otros el molino del Diablo: á este servicio se presta con facilidad, por su gran pendiente y por la abundancia de las piedra pizarrosa de que se componen sus escarpadas orillas, las cuales impiden que desde ciudad Rodrigo en adelante se utilicen para riego las aguas que hasta allí vienen fertilizando multitud de linares, patatales y todo genero de hortalizas. En el verano se badea fácilmente; pero en el invierno facilitan la comunicación 3 puentes de piedra: el primero, SIT en la deh.. del Villar, cuyo nombre lleva, tiene 1 solo arco de tosca construcción y es tan ant.. que se cree del tiempo de los romanos; su estado actual es malísimo, á pesar de lo útil que es para la comunicación de toda esta parte de Castilla la Vieja con Extremadura: el segundo esta en Ciudad-Rodrigo, y es todo de piedra labrada: su mitad se reedifico posteriormente, y aunque necesita algunos reparos en el zampeado, su estado es regular: el marqués de Espeja cobra el portazgo, desde que se reparo á sus expensas y de algunos pueblos del país, los cuales se hallan exentos de dicho gravamen. El ultimo puente, que parece del mismo tiempo que el ant.. cast.. de San Felices de los Gallegos, se halla sit.. entre este lugar y el de Barba de Puerco, tiene 3 arcos, 2 pequeños y 1 de 93 pies de luz. Cortado en la guerra de la independencia, fue habilitado con tablas, que hallándose últimamente muy deterioradas, los pasajeros se veían á cada momento expuestos á caer al agua; más arrebaladas por una grande avenida, hace 3 años, é interceptada por tanto esta interesante comunicación, las autoridades accedieron á las vivas instancias de los pueblos, mandando reedificar con piedra la parte del puente destruida por los franceses, cuya obra concluida en el año pasado de 1844, tuvo de coste 32.000 rs.., que salieron de la cont.. que paga la Prov. por caminos. Este r., llamado Ágata en otro tiempo, por proceder de la sierra de Gata, es navegable en muy corta extensión á su desagüe en el Duero, y no lo es antes, por impedirlo lo peñascoso de su álveo. También se llamo antiguamente AEminium, y mereció ser mencionado por Plinio (V. AEMINIUM FLUMEN) .
Río Agueda
La Historia Natural de Plinius Secundus en su libro IV, lleva ligada en su descripción, la ciudad y el río Eminio, “oppidum et flumen Aeminium”.
En el curso del Águeda español, las únicas ciudades conocidas de la época romana son Oronia (Irueña) y Mirobriga, de cuyos nombres no se han tenido dudas.
La coincidencia de una ciudad Águeda y de un río Águeda portugués, afluente del Vouga, mencionado por Plinio, y a los que también se les señalo como la ciudad y el río Eminio, cabe hacer pensar en la adjudicación de este nombre, por parte de Madoz, al Águeda español.
De todos modos, la descripción que hace Plinio es de la Lusitania cercana a la costa atlántica, ya que todas las ciudades citadas están localizadas en los concejos de Leiria, Águeda y distritos de Coimbra y Lisboa. Y según parece, cabe la certeza que Coimbra y el río Mondego son la ciudad y el río mencionados como Aeminius, aunque más adelante Plinio mencione flumen Munda entre el Duero y el Tajo, nombre que daría lugar al de Mondego.
113. A Durio Lusitania incipit. Turduli veteres, Paesuri, flumen Vagia, oppidum Talabrica, oppidum et flumen Aeminium, oppida Conimbriga, Collippo, Eburobrittium. excurrit deinde in altum vasto cornu promunturium, quod aliqui Artabrum appellavere, alii Magnum, multi Olisiponense ab oppido, terras, maria, caelum discriminans.
En el Duero comienza la Lusitania. Turdulos viejos, Presures, río Vagia, la ciudad de Talabriga, ciudad y río Aeminio, ciudades, Coninbriga, Collippo, Eburobritio. Penetra después en el mar un alto promontorio en una larga lengua de tierra que algunos llaman Ártabro, otros Magno, muchos de la ciudad Lisboense, tierras, mares, y cielos separa.
El puente del Villar, al que Madoz describe en mal estado, con un solo arco de tosca construcción, y dice se cree con una antigüedad que se remonta a la época romana; aunque pueda darse por cierta esta última apreciación en relación al puente del Villar, la descripción que hace corresponde al puente del Gaz, ya que el puente del Villar tiene tres arcos, habiéndose llevado a cabo obras en dicho puente y el camino de Jálama en 1769, conservándose hoy día en buen estado; aunque no se permite el paso de vehículos.
Puente del VillarEn el curso del Águeda español, las únicas ciudades conocidas de la época romana son Oronia (Irueña) y Mirobriga, de cuyos nombres no se han tenido dudas.
La coincidencia de una ciudad Águeda y de un río Águeda portugués, afluente del Vouga, mencionado por Plinio, y a los que también se les señalo como la ciudad y el río Eminio, cabe hacer pensar en la adjudicación de este nombre, por parte de Madoz, al Águeda español.
De todos modos, la descripción que hace Plinio es de la Lusitania cercana a la costa atlántica, ya que todas las ciudades citadas están localizadas en los concejos de Leiria, Águeda y distritos de Coimbra y Lisboa. Y según parece, cabe la certeza que Coimbra y el río Mondego son la ciudad y el río mencionados como Aeminius, aunque más adelante Plinio mencione flumen Munda entre el Duero y el Tajo, nombre que daría lugar al de Mondego.
113. A Durio Lusitania incipit. Turduli veteres, Paesuri, flumen Vagia, oppidum Talabrica, oppidum et flumen Aeminium, oppida Conimbriga, Collippo, Eburobrittium. excurrit deinde in altum vasto cornu promunturium, quod aliqui Artabrum appellavere, alii Magnum, multi Olisiponense ab oppido, terras, maria, caelum discriminans.
En el Duero comienza la Lusitania. Turdulos viejos, Presures, río Vagia, la ciudad de Talabriga, ciudad y río Aeminio, ciudades, Coninbriga, Collippo, Eburobritio. Penetra después en el mar un alto promontorio en una larga lengua de tierra que algunos llaman Ártabro, otros Magno, muchos de la ciudad Lisboense, tierras, mares, y cielos separa.
El puente del Villar, al que Madoz describe en mal estado, con un solo arco de tosca construcción, y dice se cree con una antigüedad que se remonta a la época romana; aunque pueda darse por cierta esta última apreciación en relación al puente del Villar, la descripción que hace corresponde al puente del Gaz, ya que el puente del Villar tiene tres arcos, habiéndose llevado a cabo obras en dicho puente y el camino de Jálama en 1769, conservándose hoy día en buen estado; aunque no se permite el paso de vehículos.
(Term... de El Payo) Al fondo Ctra. comarcal Fuenteguinaldo – El Payo
Además de los molinos harineros señalados a lo largo del curso del Águeda de forma genérica por Madoz, otras pequeñas industrias familiares habían sido puestas en marcha por personas provenientes del concejo de Sabugal: Fabricación de tejidos, sombreros, zapatillas, y el tintado de estos productos.
El curtido de pieles y fabricación de productos de cuero, fue otra de las pequeñas industrias familiares ubicada en el sitio de Las Tenerías.
Madoz contabiliza en 1850, 4 fabricas de sombreros del país, 6 telares de colchas de lana y lienzos ordinarios y 2 más de paños.Estas pequeñas industrias familiares, tienen sus raíces en el último tercio del siglo XVIII, cuando el pueblo de Navasfrías contaba aproximadamente con una población de 285 habitantes.
Además de los molinos harineros señalados a lo largo del curso del Águeda de forma genérica por Madoz, otras pequeñas industrias familiares habían sido puestas en marcha por personas provenientes del concejo de Sabugal: Fabricación de tejidos, sombreros, zapatillas, y el tintado de estos productos.
El curtido de pieles y fabricación de productos de cuero, fue otra de las pequeñas industrias familiares ubicada en el sitio de Las Tenerías.
Madoz contabiliza en 1850, 4 fabricas de sombreros del país, 6 telares de colchas de lana y lienzos ordinarios y 2 más de paños.Estas pequeñas industrias familiares, tienen sus raíces en el último tercio del siglo XVIII, cuando el pueblo de Navasfrías contaba aproximadamente con una población de 285 habitantes.
Las Memorias Políticas y Económicas de España. E. Larruga. Tom. XL, en la relación por partidos que tenían telares de lana, se registra a Navasfrías en el partido de Alcántara, provincia de Extremadura, en el año 1778, como uno de estos pueblos, pero sin contabilizársele ningún telar de lana, en cambio sí que se le contabilizan ya dos fabricas de sombreros.
Estas fábricas fueron puestas en marcha, en buena parte, por los “de Acosta”, personas provenientes de Vila do Touro, del concejo de Sabugal, emparentadas posteriormente con los “Montero Mocho” provenientes de Pousafoles do Bispo, también del concejo de Sabugal, por el matrimonio de Francisco Montero Rodríguez con Isidora Acosta Fernández; algunos de los nietos de estas personas, especialmente José Montero Caballero, fueron los últimos fabricantes de sombreros en Navasfrías.
Los “de Acosta”, descendientes de Agustín de Acosta Cabral y de Isidora Martín Gil, naturales de Vila do Touro y vecinos de Navasfrías, también fueron los impulsores del montaje de telares, siendo ellos mismos y sus familias los encargados de la fabricación de colchas, lienzos, paños etc… , junto con otras familias como los Almaraz, Núñez etc..
Dos de los hijos de Agustín de Acosta, Luis de Acosta Martín, natural de Vila do Touro e Ignacio Acosta Martín, natural ya de Navasfrías, y sus descendientes, fueron los que principalmente se dedicaron a esta actividad; los descendientes de Luis de Acosta especialmente a la fabricación de sombreros.
Aunque en la relación de telares de lienzos que a continuación se detalla hasta 1754 en Extremadura, no figura ninguno en Navasfrías, sí que debía haber algún telar de poca importancia, pues en el catastro de Ensenada de esta Villa, en 1753, hay dos tejedores de lienzos, uno llamado Juan Pinto con un jornal de dos reales y medio, y otro, un maestro de escuela que trabaja parcialmente en este oficio.
Relación Partidos de la Provincia de Extremadura.
"Alcántara, Badajoz, Cáceres, Llerena, Mérida, Plasencia, Trujillo, y Villanueva de la Serena.
Partido de Alcántara, en cuya jurisdicción está incluida Navasfrías, relación hasta 1754.Tom.XL. (56)En la Villa de Alcántara y lugares de su jurisdicción, no hay fábrica que merezca consideración; solamente en tal qual lugar hay algunas Personas que llaman traperos, que viven con el auxilio de fabricar alguna pieza de paño pardo y azul de inferior calidad: no son permanentes en este exercicio por estar empleados en otro trabajo”.
La Instalación de telares en algunos pueblos, trajo consigo el cultivo del lino, al comienzo en pequeñas proporciones, creciendo a medida que se aumentaba la demanda y se hacía más rentable la fabricación de los tejidos. En Navasfrías, ha quedado constancia de esta clase de cultivos, en su toponimia, en el lugar llamado Los Linares, aunque su cultivo se llevo a cabo en otros lugares del término, como Vega de la Orden, siendo La Vega Espinosa, el último de los lugares en donde se llevo a cabo hasta bien entrado el siglo XX.
Partido de Alcántara
La Instalación de telares en algunos pueblos, trajo consigo el cultivo del lino, al comienzo en pequeñas proporciones, creciendo a medida que se aumentaba la demanda y se hacía más rentable la fabricación de los tejidos. En Navasfrías, ha quedado constancia de esta clase de cultivos, en su toponimia, en el lugar llamado Los Linares, aunque su cultivo se llevo a cabo en otros lugares del término, como Vega de la Orden, siendo La Vega Espinosa, el último de los lugares en donde se llevo a cabo hasta bien entrado el siglo XX.
Partido de Alcántara
En unos pueblos no se cría lino ni cáñamo, en otros solo lino aunque en corta cantidad; todo se consume por los moradores para su gasto; y no basta, pues donde no se coge se lleva de á fuera; los lienzos son por lo general muy bastos y groseros. El pueblo donde es mayor la cosecha, es el de las Elas donde se cogerán al año como 300 arrobas, de las cuales parte se consumen en el pueblo, y parte en rama toda se vende en otros de la misma provincia.
(89)
Resumen de las manufacturas de Lana.
En 1778 se formó la relación por partidos de los Pueblos que tenían telares de lana, y su número es el siguiente.
(9o)Relación por Partidos de los Pueblos de esta Provincia de Extremadura, con expresión de los que tienen telares de lana, y su número.
NUMERO DE
PARTIDOS. PUEBLOS. TELARES.
I.° Alcántara.
Villa de Alcántara............................................ y
Azeuche...........................................................y
Arco................................................................. y
Brozas............................................................. yoo8.
Cadalso........................................................... y
Campo............................................................. y005
Carvajo.............................................................y
Elías................................................................ y
Estorninos........................................................y
Gata.................................................................y
Herrera............................................................ y
Hernán Pérez.................................................. y
Herreruela....................................................... y
Moraleja.......................................................... y
Membrio......................................................... y
Mata................................................................y
Zarza la mayor............................................... y
Navas del Madroño........................................ y
Navas Frías.................................................... y
Portezuelo.......................................................y
Piedras Albas..................................................y
Santiago......................................................... y
Salorino.......................................................... y
San Vicente.................................................... y004
Santibáñez..................................................... y
Torre de Don Miguel..................................... y
Torrecilla....................................................... y
Villa del Rey...................................................y
Valverde del fresno....................................... y
Villas buenas..................... ............................y
Valenzuela de Alcántara... ............................y
Zilleros............................. .............................y
Zeclavin.......................... ..............................y
................................................................U017
(89)
Resumen de las manufacturas de Lana.
En 1778 se formó la relación por partidos de los Pueblos que tenían telares de lana, y su número es el siguiente.
(9o)Relación por Partidos de los Pueblos de esta Provincia de Extremadura, con expresión de los que tienen telares de lana, y su número.
NUMERO DE
PARTIDOS. PUEBLOS. TELARES.
I.° Alcántara.
Villa de Alcántara............................................ y
Azeuche...........................................................y
Arco................................................................. y
Brozas............................................................. yoo8.
Cadalso........................................................... y
Campo............................................................. y005
Carvajo.............................................................y
Elías................................................................ y
Estorninos........................................................y
Gata.................................................................y
Herrera............................................................ y
Hernán Pérez.................................................. y
Herreruela....................................................... y
Moraleja.......................................................... y
Membrio......................................................... y
Mata................................................................y
Zarza la mayor............................................... y
Navas del Madroño........................................ y
Navas Frías.................................................... y
Portezuelo.......................................................y
Piedras Albas..................................................y
Santiago......................................................... y
Salorino.......................................................... y
San Vicente.................................................... y004
Santibáñez..................................................... y
Torre de Don Miguel..................................... y
Torrecilla....................................................... y
Villa del Rey...................................................y
Valverde del fresno....................................... y
Villas buenas..................... ............................y
Valenzuela de Alcántara... ............................y
Zilleros............................. .............................y
Zeclavin.......................... ..............................y
................................................................U017
Nota. En varios de estos telares no se trabaja de continuo: son de paños ordinarios para el consumo de los vecinos. Solo en Brozas donde se fabrican los paños de dos tercias de ancho, hay paños de lana fina, que vale la vara de quince á veinte reales. (1o7)
Total del número de telares de esta Provincia distinguidos por Partidos.
1. Alcántara.................................................y017
2. Badajoz....................................................yo66
3. Cáceres. ..................................................y
4. Llerena.....................................................y437
5. Mérida......................................................y023
6. Plasencia............... .................................y172
7. Serena.....................................................y027
8. Truxillo....................................................y025
.....................................................................y767
En todo el año de 1785 se trabajaron en esta Provincia de varios texidos de lana 30.352 piezas, que según su respectivo tiro componen 1.333760 varas. Se mantuvieron 726 telares.
En el Partido de Alcántara se fabricaron este año 16.200 varas en sus 2 fábricas, una en Brozas con 6 telares, 6 personas, y una fabricación de 4.200 varas, y la otra en San Vicente, con 6 telares, 24 personas y 12.000 varas.
Tejidos de lino y estopa.
RESUMEN.
En el ano de 1780 se texieron en esta Provincia 957066 varas de lienzos, un millón de faxas , y 107500 arrobas de cordelería : los telares para los lienzos que existían fueron 1668,y 500 para las faxas. Véase el por menor de dicho estado.
(139)Estado que manifiesta el número de telares de lino y estopa, gentes que se ocupan de ellos, y cantidad de varas que se labran al año en los Pueblos de la Provincia de Extremadura en que los hay, por el orden de sus partidos.
Partidos...........Número .....Personas que...Varas de
Y Pueblos ........de telares ...se ocupan .......lienzo al año
Total del número de telares de esta Provincia distinguidos por Partidos.
1. Alcántara.................................................y017
2. Badajoz....................................................yo66
3. Cáceres. ..................................................y
4. Llerena.....................................................y437
5. Mérida......................................................y023
6. Plasencia............... .................................y172
7. Serena.....................................................y027
8. Truxillo....................................................y025
.....................................................................y767
En todo el año de 1785 se trabajaron en esta Provincia de varios texidos de lana 30.352 piezas, que según su respectivo tiro componen 1.333760 varas. Se mantuvieron 726 telares.
En el Partido de Alcántara se fabricaron este año 16.200 varas en sus 2 fábricas, una en Brozas con 6 telares, 6 personas, y una fabricación de 4.200 varas, y la otra en San Vicente, con 6 telares, 24 personas y 12.000 varas.
Tejidos de lino y estopa.
RESUMEN.
En el ano de 1780 se texieron en esta Provincia 957066 varas de lienzos, un millón de faxas , y 107500 arrobas de cordelería : los telares para los lienzos que existían fueron 1668,y 500 para las faxas. Véase el por menor de dicho estado.
(139)Estado que manifiesta el número de telares de lino y estopa, gentes que se ocupan de ellos, y cantidad de varas que se labran al año en los Pueblos de la Provincia de Extremadura en que los hay, por el orden de sus partidos.
Partidos...........Número .....Personas que...Varas de
Y Pueblos ........de telares ...se ocupan .......lienzo al año
Partido de Alcántara
Alcántara........................ 2.......... 2.............2.400
Brozas........................... 17..........17.............1.000
Eljas.............................. 16........ 16............. 7.550
Gata............................... 11.........11........... 10.560
Herrera........................... 1...........1.................. 90
Hernán Pérez..................1.......... 1................. 164
Portezuelo.......................5.......... 5..................... .
Santibáñez...................... 1.......... 1..................... .
San Vicente.................. 24.........39.......... 40.000
Santiago......................... 7...........7................. 350
Torrecilla........................ 1...........1...................... .
Valencia de Alcántara. 1 0.........10.............. 3.680
Zeclavin..........................5.......... 5............... 2.230
Eljas, el lienzo que se teje en los telares de este pueblo son angostos, como los de Gata, Herrera, Hernán Pérez y Zeclavin. En Portezuelo no se expresan las varas que se fabrican ni su anchura, en 1777 se fabricaron 2.500 varas con 6 telares. En Santibáñez en 1777 100 varas con 2 telares En Torrecilla en 1777 se fabricaron 500 varas. Eljas en 1777 tenía 8 telares, Mata 2, Cadalso 6 en 1778, Campo 7, Villasbuenas 2.
MEMORIA LCXXIII. Tom XL. PARTIDO DE ALCANTARA. Fábrica de sombreros, loza, vidrio y jabón de la provincia de Extremadura.
SOMBREROS, (193)
En Navasfrías hay dos fábricas de poca consideración. En la una se hacen sombreros finos, y en la otra bastos. En ambas se fabrican al año como 1800 sombreros.
Tom.XL. PARTIDO DE ALCÁNTARA.(197)Navasfrías. Se dice que en una de estas dos fábricas se hacen sombreros de todas clases, y en la otra bastos, ocupándose de continuo los seis hombres.
RESUMEN.
En el año de 1788 se contaban en esta Provincia 25 fábricas, que trabajaron 57.936 sombreros de varias clases, habiendo tenido empleados 205 operarios.
La producción de las fábricas de sombreros en los pueblos del Partido de Alcántara es de 18.400 unidades al año, entre finos y bastos, fabricación que corresponde a Navasfrías con 6 personas empleadas y 1.800 unidades año, San Vicente 32 personas empleadas y 16.000 unidades y Valencia de Alcántara con 1 persona y 600 unidades. El número de personas empleadas depende de la calidad y dedicación”.
Los habitantes de Navasfrías, no solo se ocuparon de crear un tejido agrícola, ganadero e industrial, sino que procuraron poner los medios para que sus hijos adquiriesen los conocimientos necesarios, que incluso les llevaría a que desde sus profesiones pudiesen ser útiles a sus propios vecinos.
La respuesta a la pregunta 27º en el Interrogatorio de la Real Audiencia de Extremadura de 1791, demuestra la preocupación existente ya en aquella época por la educación de niños y niñas.
Respuesta: “Hay una escuela de niños y niñas, que sirve el párroco por 300 reales que da voluntariamente el Comendador y media fanega de centeno anual cada asistente. Esta condición retrae de la escuela, que es muy necesaria y convendría que cada vecino que tuviese hijos capaces de ir a la escuela contribuyese con una asignación y se trajese maestro aprobado”.
La primera escuela estaba situada en el mismo edificio del ayuntamiento, con otra serie de servicios como la cárcel y el corral del concejo.
Según el testimonio de Madoz, en 1850 hay un maestro de instrucción primaria que percibe un salario de 1200 reales anuales.
Este maestro esta pagado por el ayuntamiento, según refleja el plan de Instrucción Primaria y el reglamento de las Escuelas Públicas, aprobado por el gobierno en 1838, en el cual, el maestro será nombrado por el ayuntamiento con la aprobación del Jefe Político Provincial, corriendo el ayuntamiento con los haberes de dicho maestro.
En 1849 se dota a los nuevos centros de un Reglamento Orgánico, y se crea el Cuerpo de Inspectores Provinciales de Instrucción Primaria.
En Julio de 1857, se aprueba la ley Moyano o ley de Instrucción Pública, dividiendo la enseñanza en tres ciclos, primaria, media y superior.
Anteriormente a 1889, ya existen dos maestros en Navasfrías, uno para niños y otro para niñas; pues en este mismo año, se lleva a cabo el expediente de clasificación de jubilación del maestro Don Manuel Pérez Sánchez y de la maestra Doña Petra Pérez Sánchez.
Alcántara........................ 2.......... 2.............2.400
Brozas........................... 17..........17.............1.000
Eljas.............................. 16........ 16............. 7.550
Gata............................... 11.........11........... 10.560
Herrera........................... 1...........1.................. 90
Hernán Pérez..................1.......... 1................. 164
Portezuelo.......................5.......... 5..................... .
Santibáñez...................... 1.......... 1..................... .
San Vicente.................. 24.........39.......... 40.000
Santiago......................... 7...........7................. 350
Torrecilla........................ 1...........1...................... .
Valencia de Alcántara. 1 0.........10.............. 3.680
Zeclavin..........................5.......... 5............... 2.230
Eljas, el lienzo que se teje en los telares de este pueblo son angostos, como los de Gata, Herrera, Hernán Pérez y Zeclavin. En Portezuelo no se expresan las varas que se fabrican ni su anchura, en 1777 se fabricaron 2.500 varas con 6 telares. En Santibáñez en 1777 100 varas con 2 telares En Torrecilla en 1777 se fabricaron 500 varas. Eljas en 1777 tenía 8 telares, Mata 2, Cadalso 6 en 1778, Campo 7, Villasbuenas 2.
MEMORIA LCXXIII. Tom XL. PARTIDO DE ALCANTARA. Fábrica de sombreros, loza, vidrio y jabón de la provincia de Extremadura.
SOMBREROS, (193)
En Navasfrías hay dos fábricas de poca consideración. En la una se hacen sombreros finos, y en la otra bastos. En ambas se fabrican al año como 1800 sombreros.
Tom.XL. PARTIDO DE ALCÁNTARA.(197)Navasfrías. Se dice que en una de estas dos fábricas se hacen sombreros de todas clases, y en la otra bastos, ocupándose de continuo los seis hombres.
RESUMEN.
En el año de 1788 se contaban en esta Provincia 25 fábricas, que trabajaron 57.936 sombreros de varias clases, habiendo tenido empleados 205 operarios.
La producción de las fábricas de sombreros en los pueblos del Partido de Alcántara es de 18.400 unidades al año, entre finos y bastos, fabricación que corresponde a Navasfrías con 6 personas empleadas y 1.800 unidades año, San Vicente 32 personas empleadas y 16.000 unidades y Valencia de Alcántara con 1 persona y 600 unidades. El número de personas empleadas depende de la calidad y dedicación”.
Los habitantes de Navasfrías, no solo se ocuparon de crear un tejido agrícola, ganadero e industrial, sino que procuraron poner los medios para que sus hijos adquiriesen los conocimientos necesarios, que incluso les llevaría a que desde sus profesiones pudiesen ser útiles a sus propios vecinos.
La respuesta a la pregunta 27º en el Interrogatorio de la Real Audiencia de Extremadura de 1791, demuestra la preocupación existente ya en aquella época por la educación de niños y niñas.
Respuesta: “Hay una escuela de niños y niñas, que sirve el párroco por 300 reales que da voluntariamente el Comendador y media fanega de centeno anual cada asistente. Esta condición retrae de la escuela, que es muy necesaria y convendría que cada vecino que tuviese hijos capaces de ir a la escuela contribuyese con una asignación y se trajese maestro aprobado”.
La primera escuela estaba situada en el mismo edificio del ayuntamiento, con otra serie de servicios como la cárcel y el corral del concejo.
Según el testimonio de Madoz, en 1850 hay un maestro de instrucción primaria que percibe un salario de 1200 reales anuales.
Este maestro esta pagado por el ayuntamiento, según refleja el plan de Instrucción Primaria y el reglamento de las Escuelas Públicas, aprobado por el gobierno en 1838, en el cual, el maestro será nombrado por el ayuntamiento con la aprobación del Jefe Político Provincial, corriendo el ayuntamiento con los haberes de dicho maestro.
En 1849 se dota a los nuevos centros de un Reglamento Orgánico, y se crea el Cuerpo de Inspectores Provinciales de Instrucción Primaria.
En Julio de 1857, se aprueba la ley Moyano o ley de Instrucción Pública, dividiendo la enseñanza en tres ciclos, primaria, media y superior.
Anteriormente a 1889, ya existen dos maestros en Navasfrías, uno para niños y otro para niñas; pues en este mismo año, se lleva a cabo el expediente de clasificación de jubilación del maestro Don Manuel Pérez Sánchez y de la maestra Doña Petra Pérez Sánchez.
Maestro DON TOMÁS INGELMO.
A medida que aumentaba la población, la necesidad de más escuelas también se hizo evidente.
En el año 1900, Navasfrías alcanza una población de 1459 habitantes, 708 V y 751 H, más 37 ausentes, 20 V y17 H.
El primer edificio destinado exclusivamente a colegio, estaba formado por dos grandes aulas, una para niñas y otra para niños a partir de siete años, hasta esta edad asistían al colegio que estaba en el edificio del ayuntamiento, llamado de párvulos, y comprendía edades de cinco y seis años. Con el tiempo y debido al aumento de alumnos, estas dos grandes aulas serian divididas por la mitad, pasando a ser cuatro, dos para niños y otras dos para niñas, distribuidos por edades según los ciclos de grado medio y superior.
Los párvulos siguieron en el colegio adosado al Ayuntamiento.
Este nuevo edificio constaba de un recinto posterior destinado a jardines y otro en la parte delantera conformando un patio a lo largo de toda la fachada del colegio, el cual era compartido por todos los alumnos. Se construyo en 1924, en los terrenos donados por la familia de los Mochos, descendientes de José Montero y María Rodríguez Mocho, naturales de Pousafoles do Bispo, siendo uno de sus bisnietos, Don Primitivo Montero, el primer maestro en ocuparlas, dejando un grato recuerdo en los habitantes de Navasfrías y muchas personas con un buen nivel de conocimientos, ejerciendo el magisterio en esta villa desde 1917 a 1933.
El respeto por la naturaleza, le llevo junto con sus alumnos, alrededor de 1925, a la plantación de varios Tilos, así como otras clases de árboles en diferentes puntos del pueblo, de los que aún se conservan dos, siendo precisamente el Tilo situado en la escuela donde El impartía sus clases, uno de los árboles más emblemáticos del pueblo de Navasfrías, si no el más, debido a sus colosales dimensiones.
A medida que aumentaba la población, la necesidad de más escuelas también se hizo evidente.
En el año 1900, Navasfrías alcanza una población de 1459 habitantes, 708 V y 751 H, más 37 ausentes, 20 V y17 H.
El primer edificio destinado exclusivamente a colegio, estaba formado por dos grandes aulas, una para niñas y otra para niños a partir de siete años, hasta esta edad asistían al colegio que estaba en el edificio del ayuntamiento, llamado de párvulos, y comprendía edades de cinco y seis años. Con el tiempo y debido al aumento de alumnos, estas dos grandes aulas serian divididas por la mitad, pasando a ser cuatro, dos para niños y otras dos para niñas, distribuidos por edades según los ciclos de grado medio y superior.
Los párvulos siguieron en el colegio adosado al Ayuntamiento.
Este nuevo edificio constaba de un recinto posterior destinado a jardines y otro en la parte delantera conformando un patio a lo largo de toda la fachada del colegio, el cual era compartido por todos los alumnos. Se construyo en 1924, en los terrenos donados por la familia de los Mochos, descendientes de José Montero y María Rodríguez Mocho, naturales de Pousafoles do Bispo, siendo uno de sus bisnietos, Don Primitivo Montero, el primer maestro en ocuparlas, dejando un grato recuerdo en los habitantes de Navasfrías y muchas personas con un buen nivel de conocimientos, ejerciendo el magisterio en esta villa desde 1917 a 1933.
El respeto por la naturaleza, le llevo junto con sus alumnos, alrededor de 1925, a la plantación de varios Tilos, así como otras clases de árboles en diferentes puntos del pueblo, de los que aún se conservan dos, siendo precisamente el Tilo situado en la escuela donde El impartía sus clases, uno de los árboles más emblemáticos del pueblo de Navasfrías, si no el más, debido a sus colosales dimensiones.
Tilo
El reconocimiento a su labor le ha llegado muchos años después, 25/02/1987, con la dedicación de un nuevo colegio “Colegio Público de E.G.B. Don Primitivo Montero”.
Anteriormente otro miembro de esta familia, “Don Florencio Montero Caballero”, sería de los primeros licenciados en medicina en ocupar la plaza de medico titular de la villa.
En los servicios relacionados con la medicina, también jugaría un papel importante Don Tomás Acosta, uno de los descendientes de aquellos “de Acosta” venidos de Vila do Touro, ya que durante el primer tercio del siglo XX, se licenciaría en farmacia, ejerciendo esta labor en la villa de Navasfrías durante toda su vida.
En la enseñanza también participaron como maestros otros vecinos del pueblo de Navasfrías, alguno más, de la familia de los Montero “Mocho”.
Merecen mención individual, varias personas sin titulación, como los señores Marcos, Muntanes (Muntaner), Juan Alfonso (el Curita), y especialmente Pedro Martín, que desde los primeros años del segundo tercio del siglo XX y hasta pasada la mitad de este mismo siglo, prestaron un gran servicio en la enseñanza, especialmente con los que no habían tenido oportunidad de asistir habitualmente a la escuela por ser requeridos en sus casas para trabajar en edad temprana. Estas personas, impartieron sus enseñanzas en el mismo pueblo, y otras en sitios del campo donde habían grupos de casas, como en El Coisal (Codesal), en la vivienda de Manuel Montero (Monterillo), esta persona llamado Secundino Sendón, de amplios conocimientos, era un republicano desterrado de su ciudad natal, Madrid, que por circunstancias derivadas de la guerra, había llegado a este lugar; en el Puente del Infierno (casa Palos), y en La Jelechera (Helechera), también habría esta clase de docentes; aunque, más tarde, alguno de estos sitios fue ocupado por maestros con titulación, impartiendo las clases en edificios públicos construidos para este fin.
El caso del Sr. Pedro, el más duradero en el tiempo, su labor en las llamadas clases de adultos, impartidas en el pueblo, en su propia casa, al atardecer, seguía en los veranos con los pequeños durante el día mientras sus padres se ocupaban de las labores del campo.
El reconocimiento a esta labor, ha sido la dedicación de una calle en el Teso Bruto, C/ Pedro Martín.
Estas personas, con gran voluntad de trabajo y servicio, y mediante una pequeña remuneración por parte de los alumnos, unas veces complementaron las enseñanzas de la escuela pública, y en otras suplieron dicha enseñanza, en una época, la de la guerra y postguerra, en la que el nivel de dicha escuela fue bajo en algún caso, debido a la dejadez del docente.
Emigración hacia tierras argentinas, y negocios en la frontera
Anteriormente otro miembro de esta familia, “Don Florencio Montero Caballero”, sería de los primeros licenciados en medicina en ocupar la plaza de medico titular de la villa.
En los servicios relacionados con la medicina, también jugaría un papel importante Don Tomás Acosta, uno de los descendientes de aquellos “de Acosta” venidos de Vila do Touro, ya que durante el primer tercio del siglo XX, se licenciaría en farmacia, ejerciendo esta labor en la villa de Navasfrías durante toda su vida.
En la enseñanza también participaron como maestros otros vecinos del pueblo de Navasfrías, alguno más, de la familia de los Montero “Mocho”.
Merecen mención individual, varias personas sin titulación, como los señores Marcos, Muntanes (Muntaner), Juan Alfonso (el Curita), y especialmente Pedro Martín, que desde los primeros años del segundo tercio del siglo XX y hasta pasada la mitad de este mismo siglo, prestaron un gran servicio en la enseñanza, especialmente con los que no habían tenido oportunidad de asistir habitualmente a la escuela por ser requeridos en sus casas para trabajar en edad temprana. Estas personas, impartieron sus enseñanzas en el mismo pueblo, y otras en sitios del campo donde habían grupos de casas, como en El Coisal (Codesal), en la vivienda de Manuel Montero (Monterillo), esta persona llamado Secundino Sendón, de amplios conocimientos, era un republicano desterrado de su ciudad natal, Madrid, que por circunstancias derivadas de la guerra, había llegado a este lugar; en el Puente del Infierno (casa Palos), y en La Jelechera (Helechera), también habría esta clase de docentes; aunque, más tarde, alguno de estos sitios fue ocupado por maestros con titulación, impartiendo las clases en edificios públicos construidos para este fin.
El caso del Sr. Pedro, el más duradero en el tiempo, su labor en las llamadas clases de adultos, impartidas en el pueblo, en su propia casa, al atardecer, seguía en los veranos con los pequeños durante el día mientras sus padres se ocupaban de las labores del campo.
El reconocimiento a esta labor, ha sido la dedicación de una calle en el Teso Bruto, C/ Pedro Martín.
Estas personas, con gran voluntad de trabajo y servicio, y mediante una pequeña remuneración por parte de los alumnos, unas veces complementaron las enseñanzas de la escuela pública, y en otras suplieron dicha enseñanza, en una época, la de la guerra y postguerra, en la que el nivel de dicha escuela fue bajo en algún caso, debido a la dejadez del docente.
Emigración hacia tierras argentinas, y negocios en la frontera
Desde los primeros años del siglo XX, con el aumento de población, muchas familias debido a la falta de recursos y llevadas por la propaganda de una Argentina que ofrecía abundancia y bienestar, decidieron comenzar una larga aventura, cruzando el Océano con la esperanza de una vida mejor. En algunos casos la aventura fue de ida y vuelta, en otros casos consiguieron su objetivo de una vida más acomodada, y otros, debido a las dificultades surgidas por la propia marcha de la economía de aquel país, no pudieron regresar nunca, quedando para siempre alejados de los padres y hermanos, cuando no de mujer e hijos que no llegaron a realizar el viaje, en algunos casos, por el fallecimiento del marido en tierras argentinas.
Aun así, el aumento de la población se iría incrementando progresivamente, debido en parte a los acontecimientos que se iban a producir a nivel mundial, y que traerían como consecuencia la puesta en marcha de las explotaciones mineras y del contrabando de minerales.
El contrabando iría creciendo paulatinamente, abarcando otra serie de productos como el café, el tabaco, las piedras de mechero, los productos textiles, las maquinas de coser, las monedas de plata y oro, etc.etc.
La falta de productos cárnicos, y también de animales para el trabajo y cría, unas veces de un lado de la frontera y otras de otro, trajo consigo el contrabando de animales: vacas, ovejas, cabras, caballos, mulos etc.
Anteriormente, el comercio con Portugal, ya desde muy antiguo, era controlado por la Real Aduana de Navas frías, que era la encargada de cobrar el diezmo y portazgo a los pueblos españoles que accedían a la frontera por este término.
Así el 31/08/1498 el bachiller Alvar Sánchez de Medina es encargado de tomar información sobre la nueva imposición que los concejos de San Martín de Trebejo y Villamiel dicen que está llevando el capitán Antonio del Águila y Ferrand Sobrino, su arrendador, aumentando así el diezmo y portazgo que desde antiguo se pagaba en el puerto de Navasfrías, para el comercio con Portugal, que no consienta innovaciones y que envíe la información al Duque de Alba y al Consejo.
El administrador de la Real Aduana de Navasfrías el 07/07/1753, era Don Manuel Tacón. (Catastro de Ensenada)
“Relación de Aduanas de costa y frontera en la Península. Año 1829.
Provincia--- Puertos o Administraciones--- Clase de Habilitación
Aun así, el aumento de la población se iría incrementando progresivamente, debido en parte a los acontecimientos que se iban a producir a nivel mundial, y que traerían como consecuencia la puesta en marcha de las explotaciones mineras y del contrabando de minerales.
El contrabando iría creciendo paulatinamente, abarcando otra serie de productos como el café, el tabaco, las piedras de mechero, los productos textiles, las maquinas de coser, las monedas de plata y oro, etc.etc.
La falta de productos cárnicos, y también de animales para el trabajo y cría, unas veces de un lado de la frontera y otras de otro, trajo consigo el contrabando de animales: vacas, ovejas, cabras, caballos, mulos etc.
Anteriormente, el comercio con Portugal, ya desde muy antiguo, era controlado por la Real Aduana de Navas frías, que era la encargada de cobrar el diezmo y portazgo a los pueblos españoles que accedían a la frontera por este término.
Así el 31/08/1498 el bachiller Alvar Sánchez de Medina es encargado de tomar información sobre la nueva imposición que los concejos de San Martín de Trebejo y Villamiel dicen que está llevando el capitán Antonio del Águila y Ferrand Sobrino, su arrendador, aumentando así el diezmo y portazgo que desde antiguo se pagaba en el puerto de Navasfrías, para el comercio con Portugal, que no consienta innovaciones y que envíe la información al Duque de Alba y al Consejo.
El administrador de la Real Aduana de Navasfrías el 07/07/1753, era Don Manuel Tacón. (Catastro de Ensenada)
“Relación de Aduanas de costa y frontera en la Península. Año 1829.
Provincia--- Puertos o Administraciones--- Clase de Habilitación
Salamanca
Navasfrias.................
Albergueria...............
Fuentes de Oñoro.....
Aldea del Obispo..... Para importación y exportación
Barba del Puerco......al extranjero.
Fregeneda................
Hinojosa..................
Saucelle....................
Vilvestre.................. Para exportación a Portugal
Aldeadávila...............de frutos y efectos del país.
Navasfrias.................
Albergueria...............
Fuentes de Oñoro.....
Aldea del Obispo..... Para importación y exportación
Barba del Puerco......al extranjero.
Fregeneda................
Hinojosa..................
Saucelle....................
Vilvestre.................. Para exportación a Portugal
Aldeadávila...............de frutos y efectos del país.
Villarino....................
Otro testimonio sobre esta actividad, lo tenemos en 1835 con el expediente de clasificación de jubilación de Nicolás Máximo Cerezo Nico, Administrador de la aduana de Navasfrías, en Salamanca.
Otro testimonio sobre esta actividad, lo tenemos en 1835 con el expediente de clasificación de jubilación de Nicolás Máximo Cerezo Nico, Administrador de la aduana de Navasfrías, en Salamanca.
Excelente trabajo. Soy Pedro Montero, bisnieto de Florencio, el medico que nombras. ?podriamos comunicarnos?
ResponderEliminarPeiomontero@yahoo.es
Gracias Pedro. Ya te he enviado mi dirección de correo. Cuando quieras me comentas lo que sea.
Eliminar